martes, 19 de junio de 2012


VIERNES  25 DE MAYO

DESCRIPCIÓN:

Algunos estudiantes no saludan cuando llegan al salón de clase.

Di inicio a la jornada con la oración y algunas palabras de formación.

Después continúe con la clase de plan de vida, en la que debía orientar la reseña histórica del Resguardo Nuestra Señora Candelaria de la Montaña; Leonardo, un estudiante dijo: “a mí no me interesa eso; si uno se va para Estados Unidos a hablar embera, lo sacan de allá de una patada”.

Realizamos el juego “alcance la estrella” para conocer los saberes previos y a ellos les gustó mucho la estrategia metodológica. También expliqué el tema por medio del recurso didáctico de la línea del tiempo.

Acto seguido continuamos con la asignatura de ciencias naturales, algunos terminaron de hacer el dibujo del sistema excretor y otros escribieron la consignación respectiva, ya que no habían terminado en la otra clase.

En la asignatura de castellano, continuaron de hacer los ejercicios referidos al tema de “los artículos”.

Antes de salir al descanso se presentó un percance, a la profesora se le “perdió” el celular y manifestó mucho desespero, tanto así que Jorge Alirio, dijo “ya se perdió” y ella le gritó durísimo, de tal modo que asustó a los estudiantes. También los juzgó, ya que pensó que uno de ellos se lo había robado. Cuando una de las profesoras le empezó a timbrar, me dirigí al aula de informática y allí estaba el celular en una mesa de un computador. De igual manera en horas de la mañana estuvo buscando la calculadora y aseguró que se la habían cogido sin permiso y yo  le dije que ella la tenía pero lo negó, al momentico la encontró.

Después del recreo, continuamos con la clase de educación religiosa, el momento metodológico de “pensamiento propio”, lo hicimos en el patio cerca de la capilla.

En la pregunta  ¿qué oficio o profesión te gusta más? ¿Por qué?, Catalina, dijo que guerrillera y le pregunté la razón por la cual quería serlo y dijo que porque le parecía muy divertido jugar con armas. Claro que antes había mencionado que deseaba ser comunicadora social o presentadora como Carolina Cruz. Posteriormente nos dirigimos al salón para explicar el tema y para diligenciar una ficha.

Luego ensayamos la obra de teatro “el culebrero” la cual deben presentar el día  del medio ambiente en la izada de bandera.

No les dieron Educación Física porque el día anterior habían salido más temprano. Catalina le dijo a la profesora que Luisa Fernanda había dicho que se las orientaría este día, pero ella dijo que no.

También algunos terminaron el álbum de los recuerdos y aunque la mayoría lo habían dejado en la casa, se comprometieron a enviarlo el lunes con Camilo Ernesto, el profesor de tecnología, lo mismo el cuaderno de español para revisarles algunos ejercicios.

Este día, Maicol debió hacer el aseo del salón junto con los que les correspondía el turno.

Cuando todos se estaban despidiendo para irse para sus casas, un estudiante, Emerson quien no es muy afectuoso, me dijo profe y extendió sus dedos índice y corazón y se llevó la mano al pecho.

Este día trabajé muy bien y todos contribuyeron a la disciplina.

INTERPRETACIÓN:

En varias ocasiones he notado  que la profesora Dora no se acuerda donde ha colocado las cosas, especialmente sus objetos personales. En el momento de necesitarlos, los busca y al no encontrarlos inmediatamente, manifiesta rabia y en medio de este sentimiento, le da mal genio, empieza a gritar; juzga a los estudiantes pensando que alguno de ellos ha cogido el objeto en cuestión, etc. Pero al momento aparece lo que estaba buscando, y niega que lo haya dejado en un determinado lugar, así las circunstancias demuestren lo contrario.

Me parece que mi maestra acompañante es muy impaciente y en ocasiones hiere con sus palabras. De pronto actúa de esta manera porque tiene dos grupos muy n (22 en transición y 13 en 5°, en total 35), tal vez por el ambiente de aula, ya que el salón tiene muchos objetos y además están ubicados de manera inadecuada.  (Anexo fotos)

-De acuerdo al documento “la ira y la impaciencia” éstas no sólo son dañinas para los que deben soportar sus consecuencias, sino que también son terriblemente perjudiciales para nosotros mismos, para nuestra propia evolución.

La ira y la impaciencia tienen diferentes niveles o grados, siendo el más bajo el mal genio, pero no por eso menos dañino, ya que una persona mal humorada no sólo crea una desarmonía en el ambiente que la rodea, sino que es una auto agresión, que se verá reflejada en su salud, con el aumento de su estrés.

Quien tiene que gritar o demostrar su enojo para ser escuchado, es porque no tiene mayores argumentos para convencer. Imponerse por la fuerza, más que una victoria, es una derrota.

Desgraciadamente, hoy en día, tanto en el trabajo como en el hogar, hay una gran propensión al enojo y a la ira. Cada vez son menos los niveles de paciencia, tolerancia, empatía y reflexión, lo cual hace bastante más difícil la convivencia y la comprensión entre los seres humanos.

REFLEXIÓN:

En varias ocasiones he querido hablar con la profesora, pero muchas circunstancias me han limitado a hacerlo; una de ellas es la actitud que ella manifiesta cuando algo no le gusta. Además no quiero que de pronto por hacerla caer en cuenta de su mal proceder, se enoje y esto afecte mi nota en los aspectos del  desempeño que contempla la guía de evaluación.

Me he tenido que quedar callada muchas veces, aunque no suelo hacerlo. También me he limitado a expresarle las cosas porque ella sufre de problemas coronarios e incluso tiene un marca pasos y la verdad prefiero evitar al máximo que su salud se deteriore. De pronto en algún momento de calma y cuando culmine mi práctica pedagógica, dialogo con ella.

AULA DE CLASE DEL GRADO 5°






No hay comentarios:

Publicar un comentario