DESCRIPCIÓN:
Inicié
la jornada con la oración y con la fábula de Esopo “el león y el ratón”, tomada
del libro de los valores.
Seguidamente
empezamos con la clase de religión, acerca de la Pascua, los estudiantes
estuvieron muy atentos a las explicaciones dadas y participaron con algunos
aportes relacionados con el tema.
Posteriormente
continuamos con la clase de español, aunque los niños dijeron que esa clase no
correspondía al horario que ellos tenían. Les terminé de explicar el tema del
género dramático y leí las obras de teatro: el culebrero, Hansel y Gretel y en
un mercado oriental, después eligieron
la obra que debían representar en una izada de bandera o en el salón y ellos
escogieron la primera, paso seguido de una manera democrática eligieron a dos
personajes, los otros se rifaron. Daniela quería representar a una mujer
(Petra) y como ésta se la ganó otra estudiante, inmediatamente se puso a
llorar. Otro estudiante, Juan Esteban también se incomodó porque sus compañeros
no lo eligieron para representar al culebrero.
Acto
seguido continuamos con el proyecto de educación sexual y construcción de
ciudadanía, trabajaron muy animados. Solamente cuatro o cinco estudiantes
respondieron las preguntas del álbum de los recuerdos, el resto no cumplió con
el compromiso, pero me ayudaron a cortar las hojas con hilo, hicieron la pauta,
marcaron el álbum y lo pegaron. Esta actividad la harán en la casa y
continuaremos la elaboración en la práctica docente de mayo.
Luego
seguimos con la clase de plan de vida, no la pude terminar porque debía salir
temprano ya que de 2 a 4pm debía asistir a una reunión en la escuela Normal “atención
a los niños en situación de discapacidad”.
INTERPRETACIÓN:
Durante el transcurso de la semana, Daniela y Juan Esteban demostraron
responsabilidad en el cumplimiento de sus compromisos y se comportaron muy
bien.
Creo que ellos no están acostumbrados a perder o a que se les niegue lo
que desean, concluyo esto por la reacción que tomaron al no haber sido elegidos
para representar a los personajes en la obra de teatro. No reconocen sus
limitaciones, ni aceptan las dificultades que tienen, o sea, que tienen
problemas de autoestima. Muy posiblemente en su casa los aprueban siempre.
La
autoestima es, fundamentalmente, estar a gusto con uno mismo, saberse
importante y sentirse especial, para ti y para el resto. El alumno con un nivel
adecuado de autoestima se afirma orgulloso de su trabajo, de lo que piensa y
siente; y está contento. Tener autoestima significa, también, ser responsable y
aceptar las dificultades sin enfadarse cuando no salen las cosas como uno
quiere, saber reconocer los límites propios y no sentirse peor por ellos. La
autoestima es, en general, tener entusiasmo por las cosas, mantener buenas
relaciones con el resto y saber expresar las emociones. Tener claro que todos
te siguen aceptando si algo no te sale bien.
REFLEXIÓN:
Nos gusta que nos elogien. Como maestra en
formación debo tener especial cuidado con el alumno con baja autoestima,
animarlo a hacer las tareas, alabándolo cuando están bien hechas y motivándolo
en el caso contrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario