JUEVES 14 DE JUNIO
DESCRIPCIÓN:
Inicié la clase con la oración,
la cual fue realizada por uno de los estudiantes.
Luego di inicio con la asignatura
de ciencias sociales, en la que hicimos el juego “la pesca milagrosa” con
algunas preguntas relacionadas con el tema de la hidrografía colombiana. De
igual manera les expliqué el contenido, utilizando como ayuda el mapa de la
hidrografía de nuestro país.
La clase de ciencias naturales
“reproducción en el ser humano” la orienté en el aula de informática, ya que
debían abrir el programa Encarta y observar el sistema reproductor
femenino y masculino para explicar el
tema. Surgieron muchas preguntas al respecto, entre ellas, esta que me
sorprendió ¿Por qué las mujeres usan toallas? Maicol, hizo un movimiento vulgar
con las manos, simulando la relación sexual, específicamente la penetración.
Los estudiantes recibieron una
fotocopia para que escribieran en ella los nombres del sistema reproductor
femenino y masculino.
Este día terminé la jornada a las
11 am, ya que teníamos el permiso de trabajar hasta esta hora, porque a las 2pm
debíamos socializar el proyecto de
investigación ante Henry Cardona, el asesor de línea temática del programa
Ondas.
INTEPRETACIÓN:
En las clases relacionadas con educación sexual u otros contenidos
similares, algunos estudiantes abordan el tema con expresiones o gestos
vulgares. Esto no solamente sucede en las escuelas rurales, sino también en las
que pertenecen a la zona urbana. Pienso que esto ocurre porque en la casa los
adultos o responsables de la educación de los niños sienten vergüenza de
abordar estos temas, porque escuchan a sus compañeros referirse a dichos
asuntos de manera vulgar o bien, porque están en una edad en la que tergiversan
la información y no la asumen con la suficiente madurez.
Hablar de educación sexual hoy, no está vetado como en otrora, incluso
el currículo lo contempla en el plan de estudios de cada institución.
De igual manera, el proyecto de educación sexual y construcción de
ciudadanía contempla varios componentes como: identidad de género,
comportamientos culturales de género y orientación sexual. También las
funciones de la sexualidad, como la erótica, afectiva, reproductiva y la
comunicativa-relacional.
REFLEXIÓN:
El proyecto de educación sexual y construcción de ciudadanía es transversal
y debe permear todas las asignaturas y e aquí, una alternativa para abordar los
temas que a este asunto se refieren.
A los niños se les debe formar e informar a cerca de estos temas con
naturalidad, sin dar pie a otras interpretaciones o a ponerle doble sentido a
las cosas.
Se puede trabajar desde el proyecto que maneje cada institución o a
partir del proyecto mencionado en el primer párrafo, el cual aborda hilos
conductores como: reconocimiento de la dignidad, valoración de sí mismo,
proyecto de vida, identidad y sexualidad, derecho a la información, equidad de
género, etc.
Además se debe dar cumplimiento a los fines de la educación, uno de
ellos es: la formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos,
a la paz, a los principios democráticos; de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el
ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario