domingo, 30 de septiembre de 2012

DIARIO PEDAGÓGICO DE SEPTIEMBRE


DIARIO PEDAGÓGICO DE SEPTIEMBRE. INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIOSUCIO. SEDE: FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
GRADO TRANSICIÓN B


LUNES 10 DE SEPTIEMBRE

DESCRIPCIÓN

Inicié la jornada escolar a las 7 de la mañana. Hasta las 8 am estuve organizando unas fichas sobre cartulina plana, también le pedí el favor a Emmanuel y a Coralia que me ayudaran a buscar sellos que tuvieran dibujos que empezaran por la e.
A medida que iban llegando los estudiantes, entonábamos algunas de las canciones que nos habíamos aprendido, tales como la iguana y el perezoso, Pulgarcito y canción de los animales salvajes. Seguidamente realizamos la oración e hicimos las actividades cotidianas correspondientes.
Empecé diciéndoles cinco acertijos cuya respuesta empezaba por la vocal e, se les dificultó adivinar el primero pero los demás los acertaron. Mientras adivinaban, yo pegaba el dibujo correspondiente en el tablero y escribía debajo la palabra.
 Después inventamos adivinanzas que empezaban por la e con las palabras que iban diciendo, teniendo en cuenta las características que mencionaban de dichos objetos; algunas de ellas fueron: edificio, enano y espada. Nombraron otros vocablos como: estuche, Emmanuel, Emma, erizo, escuela, helado. Algunos salieron al tablero para reteñir o delinear la vocal e.
La profesora me dijo de qué forma se hacían los trazos de la vocal, muy diferente a la forma en que me la han enseñado, primero hacía un semicírculo y después le atravesaba una línea en forma diagonal, yo le dije que a mí me la habían enseñado a hacer de otra manera y ella omitió mis palabras, entonces preferí quedarme callada.
En el cuaderno debían hacer los dibujos de muestra de los que estaban fijados en el  tablero (la letra e, Esteban, escoba, elefante, estrellas)
Los estudiantes salieron al primer recreo, les puse cuidado y les ayudé a abrir la lonchera.
Posteriormente, terminaron de colorear los dibujos y mientras la profesora se quedaba con ellos, me fui a ensayar un drama relacionado con el descubrimiento de América, de regreso al salón nos fuimos un rato para el parque infantil.
A dos niñas les pegaron un balonazo, les hice el llamado de atención y les dije que jugaran en otro lugar.
Salomé, Jhonatan, Yustin y Samuel Josué se quedaron terminando la tarea en el restaurante mientras la profesora les ponía cuidado. Luego se desplazaron al salón para comer la lonchera.
A las 11:30 am nos dirigimos al aula máxima ya que en el salón estaba haciendo mucho calor, allí les mostré varios objetos para que de acuerdo a sus características identificaran las figuras iguales, tales como: bloques lógicos, regletas, pimpones, etc. A Cristian Camilo aún se le dificulta discriminar los colores. En el salón de clase les distribuimos una ficha para que colorearan los aviones semejantes.
Hice varios dibujos en el tablero para que los alumnos señalaran las figuras iguales de acuerdo a la de la izquierda, como estrellas, frutas, casas, carros, caritas, corazones, figuras geométricas.
La jornada finalizó a las 12:30 pm en forma satisfactoria.

INTERPRETACIÓN

De acuerdo a la experiencia que adquirí durante los 11 años que fui docente y  a la enseñanza que he recibido en el Programa de Formación Complementaria, los trazos de las vocales se deben hacer atendiendo a unos criterios. La forma en que la profesora enseña a hacer la vocal e  es muy diferente a la manera en que lo he aprendí. Si esto tiene repercusiones en la básica primaria y secundaria, se debe prestar mucho cuidado al momento de dar una determinada instrucción.

REFLEXIÓN

Le mostraré a la profesora el libro integrado Motas (Serie para la educación Preescolar) el cual ilustra en la página 153 la forma en que se deben hacer los trazos de la vocal e.







No hay comentarios:

Publicar un comentario