VIERNES 17 DE AGOSTO
DESCRIPCIÓN
A partir de las 7 de la mañana estuve instalando de nuevo el programa
Edilim y los juegos en los computadores, ya que el día anterior Joan Didier estuvo
haciendo mantenimiento y eliminó las carpetas que estaban en el escritorio.
A las 7:30 am inicié la clase de informática con tres estudiantes que
siempre llegan temprano, ellos resolvieron juegos de concéntrese y puzle de los
animales salvajes, a medida que iban llegando al centro educativo, la profesora
los enviaba, como en algunos computadores no funciona el programa previamente
instalado, algunos jugaron en JCLIC mientras sus compañeros terminaban las
actividades.
La docente de práctica pedagógica estuvo acompañándonos un rato.
Mientras yo estaba con algunos estudiantes, mi maestra acompañante se encargó
del resto en el salón de transición.
Los estudiantes salieron a su primer descanso, al igual que los días
anteriores, estuve destapando loncheras y poniéndoles cuidado a los
estudiantes.
Cuando ingresamos al salón, les dije que en el mes de octubre nos correspondía
la izada de bandera alusiva al día de la raza y que ya tenía varios números en
los cuales ellos debían participar, como: dos bailes, coplas, dramatización,
canción, poesías, etc. también les narré la historia de Cristóbal Colón y el
descubrimiento de América, después ellos dieron algunos aportes, de igual
manera les enseñé la canción “Descubrimiento de América”, la cual escucharon en
el computador, la oímos varias veces e hicimos concurso por filas y les dibujé
en el tablero al almirante Cristóbal Colón y las tres carabelas. Mientras ellos
hacían el dibujo, por grupos de cuatro les iba mostrando el cortometraje
animado “un vistazo a la historia”, del mismo modo la maestra acompañante les
iba pegando la canción en el cuaderno. La profesora se llevó para el parque de
la escuela a los niños que ya habían hecho el dibujo y observado el video y
mientras tanto yo me quedaba con los otros. Pero llegó al momentico porque los
estudiantes de un grado superior habían dañado uno de los juegos. Antes de salir
al otro descanso, doña Análida organizó a los niños del equipo de fútbol,
quienes jugarían en el descanso contra los del grado 2°, Cristian Camilo se
puso a llorar porque a él no le correspondía jugar ese día, quienes lo harían
serían los e l Once Caldas y él era de Nacional.
Salomé Isabella estaba muy triste en el descanso; al principio pensé que
era porque no quería ver el partido, pero le pregunté por su actitud y me
respondió que estaba así porque su hermanito estaba muy enfermo y no podía
respirar, le indagué qué dónde se encontraba y me dijo que en Panamá. Le
expresé que no se preocupara que el Angelito de la guarda lo estaba cuidando.
Se calmó y todo el tiempo quería estar a mi lado.
Algunas niñas estaban aburridas y no querían ver el partido ni hacerle
barra a sus compañeros, los únicos que estaban animados eran los hombres. Le
pregunté a la profesora que si podía hacer algo diferente con ellas y la
docente me dijo que no, que todos debían ver jugar a sus compañeros.
Cuando faltaban cinco minutos para acabarse el segundo tiempo, la
docente me dijo que hablara con Olmedo para que dejara salir a los niños, ya
que junto con la docente del grado primero se iba a ir para el parque de la
Pola a observar la décimo primera muestra empresarial que estaba haciendo la
Institución Educativa Riosucio con otras instituciones. El entrenador Olmedo le
dijo a la profesora Ana Josefa que doña Análida se había llevado a los
estudiantes que estaban jugando fútbol, ella inmediatamente se dirigió a donde
estaba ella y le preguntó un poco agraviada que por qué había sacado a los
niños, que las cosas no podían ser así y se retiró enojada.
Los padres de algunos estudiantes nos acompañaron de regreso a la
escuela. Óscar Mauricio se devolvió para pasarse por detrás de una moto.
Cuando llegamos al salón, mi maestra acompañante les entregó los
trabajos que deben realizar el fin de semana y les dijo que el martes y el
miércoles no tenían clase y debían regresar el jueves 23.
La jornada culminó en forma satisfactoria.
INTERPRETACIÓN
Es más que evidente que la mayoría de mujeres no nos sentimos atraídas
por el fútbol, si es difícil como adultas concentrarnos observando este
deporte, mucho más lo es para las niñas de transición, que lo único que desean
es entretenerse en otro tipo de actividades.
Yo soy consciente de que la profesora tiene muchos años de experiencia y
de que en algunas cosas tiene la razón, pero no estoy de acuerdo en “obligar” a
las niñas a observar un partido de fútbol en contra de su voluntad.
REFLEXIÓN
La docente debería aprovechar mi presencia para que me permita hacer
otras actividades con las niñas, tales como jugar en los computadores, ir al
parque de la escuela, manipular los elementos que hay en el salón
(rompecabezas, bloques lógicos, muñecos, loterías, etc), cosas que además de
entretener posibilitan aprendizajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario