domingo, 30 de septiembre de 2012


JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE

DESCRIPCIÓN

Inicié la jornada escolar a las 7 am, instalando en los computadores la carpeta con los juegos concéntrese y el rompecabezas mientras llegaban los demás niños. A las 7:15 am empecé la clase de sistemas con tres estudiantes que habían venido más temprano, a medida que los otros se disponían a dar inicio a sus labores escolares los iba ubicando en parejas en los cinco computadores disponibles. La mayoría pasaron a sistemas, excepto Juanita, Yeimy Michel, Laura Manuela, Laura Catalina, Salomé Ocampo, Jonathan Andrés y Angelly, quienes no alcanzaron porque debían salir a descanso; tampoco lo hicieron Juan Sebastián y Emmanuel, ya que no asistieron a la escuela.
Salimos al primer descanso antes que el resto de alumnos ya que  Dorman, el instructor de danza llegaba a las 9:15 am, nos desplazamos al aula máxima. El instructor distribuyó a los estudiantes por parejas para enseñarles los pasos de la danza tradicional “Polka a la guaquera”, les marcaba los pasos con la tambora, a medida que lo hacía observaba las habilidades motrices de los estudiantes e iba clasificando a las ocho parejas que quedarían finalmente. Mientras él se quedó con la profesora yo me desplacé a la alcaldía por el video beam. Laura Manuela Gómez, tenía los ojos  lagrimosos  porque no había sido seleccionada para participar en el baile, entonces mi maestra acompañante le dijo que danzara junto con sus compañeros. Respecto a esta decisión yo le expresé que las parejas de la estaban completas y que a Laura se le dificultaba moverse, la profesora me dijo que no importaba ya que lo que interesaba era que ella  participara. Como algunos estudiantes estaban un poco inquietos, le propuse a la docente llevármelos para el salón y trabajar con ellos allí; ensayamos la canción del descubrimiento de América y escuchamos la de los Pimpollos y la ronda de las vocales.
Cuando la profesora regresó con los otros alumnos, repasamos las canciones anteriores y al momento sonó el timbre para salir al segundo descanso. Doña Análida me dio permiso de quedarme dentro del salón instalando el video beam, desafortunadamente el cable estaba en malas condiciones y esto imposibilitaba la proyección de la imagen, intenté de varios modos y no pude solucionar el impase e incluso le pedí colaboración a una persona que sabía y tampoco fue capaz, me comentó que el problema no era del computador sino del video beam. Mientras tanto los estudiantes con ayuda de la profesora repasaban las coplas y la canción.
Mi plan b fue decirles que cerraran los ojos para escuchar el cuento  “un chocolate muy especial” y “la vaca estudiosa” , los cuales hacían alusión a la inclusión, comentamos el primero y el segundo; los niños dieron aportes como: debemos tratar con respeto a todos los compañeros, nos debemos querer mucho, debemos amarnos, no pegarle a los compañeritos.
Después de las 12:40 pm me quedé en el aula de informática con el técnico Johan Didier, ya que él me iba a explicar la manera de instalar un programa desde el servidor a todos los computadores. Me quedé hasta la 1:10 pm.

INTERPRETACIÓN

Los estudiantes pueden tener algunas de las inteligencias propuestas por el psicólogo e investigador Howard Gardner. Las personas  desarrollan una o varias en mayor profundidad.
Laura Manuela es una niña que maneja muy buenas relaciones con sus compañeros y es muy juiciosa. Hoy me pude dar cuenta que es muy sensible y que se sintió muy triste cuando no fue elegida para bailar debido a que no demostró buen ritmo y coordinación motriz gruesa.
La profesora acertó cuando le dijo a la niña que siguiera en el grupo de parejas de la danza, ya que lo más importante en este caso es la voluntad para participar más que las habilidades, además poco a poco puede acompasar sus movimientos de acuerdo a la canción. Además hay otros números para presentar en la izada de bandera y algunos alumnos de transición se van a vincular en casi todos, entonces ¿por qué no darle la oportunidad de que participe en dicho acto? Esta es la oportunidad para que fortalezca la inteligencia cinética-corporal y la musical.
Las inteligencias múltiples propuestas por Howard Gardner son las siguientes:
Inteligencia lingüística- verbal:
Es la capacidad de entender mensajes orales o escritos.
Inteligencia lógica-matemática
Esta estrechamente vinculada a la capacidad de razonamiento, de secuenciación y de creación de hipótesis.
Inteligencia espacial:
Se define como la capacidad de crear modelos mentales.
La capacidad que se necesita para visualizar rutas o comprender los mapas.
Inteligencia musical:
Es la capacidad de percibir, apreciar  y producir ritmos y melodías.
Inteligencia cinética-corporal
Es la capacidad de control de nuestros movimientos corporales
Inteligencia interpersonal
Capacidad de percibir, transformar y activar las relaciones con los demás
Inteligencia intrapersonal
Se fundamenta en el don de conocerse a sí mismo y en la capacidad de poder  actuar sobre nuestras propias emociones.

REFLEXIÓN


En mis prácticas pedagógicas debo propiciar espacios para que los alumnos participen, y aunque aparentemente no manifiesten sus habilidades y destrezas, es necesario brindarles la oportunidad de que participen y se vinculen. En cuanto me sea posible, debo evitar situaciones que generen rechazo, tristeza o aislamiento y crear un ambiente escolar inclusivo.
Nota: el instructor de danza fue quien eligió las parejas para el baile, sin embargo acepto de nuevo en su grupo a Laura Manuela.





No hay comentarios:

Publicar un comentario