VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE
DESCRIPCIÓN
Inicié
la jornada escolar a las 7 am, empecé a ayudarle a la profesora a repartir
trozos de papel cometa de colores para que los niños que llegaron temprano
empezaran a hacer bolitas.
Inicié
la jornada haciendo la oración por medio de la canción “la amistad”, después
nos dirigimos al aula de apoyo especial para mostrarles a los estudiantes la
obra de títeres “la gallina Josefina”, hicimos un breve comentario acerca de la
actitud de los personajes de la representación. Luego nos dirigimos al parque a
jugar un rato.
Antes de
las 9 am los niños salieron a consumir la lonchera, ya que a las 9:20 llegaba
Dorman Saldarriaga a ensayar la danza tradicional. El instructor ensayó
inicialmente con nueve parejas, debido
al espacio tan reducido del escenario debió seleccionar sólo a seis y debido
también a que algunos estudiantes no colocaban atención a las instrucciones
dadas. Pude notar que la mayoría de niños tienen dificultades de lateralidad.
Acompañé al profesor mientras la docente Análida se quedó con el resto del
grupo terminando la actividad propuesta, posteriormente los llevó al parque de
la escuela.
A las
10:20 am regresamos al salón para acabar de hacer las bolitas de papel y
pegarlas en un círculo, después recortaron figuras de revistas y las pegaban en
una hoja y complementario a esto hicieron palomitas de papel.
Salimos
al recreo y cuando entramos nos dirigimos al salón de audiovisuales para ver una
película, algunos estudiantes se distraían con los avioncitos y por eso se los
debimos quitar.
La
jornada terminó en forma satisfactoria a las 12:25 pm mientras los padres de
familia llegaban por los niños.
INTERPRETACIÓN
Muchos
estudiantes tienen dificultades de lateralidad, se confunden cuando se les da
una determinada instrucción.
Es
difícil hacer un diagnóstico de la lateralidad preciso antes de los 5 años; el
niño es capaz de tomar conciencia de su derecha y de su izquierda sobre si
mismo a los 6 años, pero no sobre los
demás
Hasta
los 4 ó 5 años no tiene demasiada importancia aprender cuál es la derecha y cuál es la izquierda. El niño va
desarrollándose según su curso evolutivo y todavía resulta innecesario el
conocimiento del espacio codificado según la coordenada derecha-izquierda. El
espacio lo percibe el niño directamente.
Principales consecuencias:
No todos
los niños que tienen lateralidad cruzada presentan problemas de aprendizaje,
pero si es muy probable que presenten mayores posibilidades de padecer:
-Dificultad
en la automatización de la lectura,
escritura o el cálculo.
-Leer
muy lento y con pausas.
-Dificultad
de atención. Hiperactividad.
-Desmotivación.
Escaso o nulo interés en algunas actividades.
-Torpeza
psicomotriz. Confusión para situarse a derecha o izquierda a partir del eje
medio corporal.
-Escribe
letras y números en forma invertida, como reflejadas en un espejo.
-Puede
presentar disgrafía, dislexia, discalculia, también dislalias, tiende a
expresar lo contrario de lo que piensa.
-Según
el perfil del niño puede manifestarse inhibición, irritabilidad, desesperanza,
reacciones desmedidas, baja autoestima, etc.
REFLEXIÓN
Para
desarrollar la lateralidad se puede pedir al niño/a que ejecute lo siguiente:
-Identificar
la mitad derecha e izquierda en su propio cuerpo, en el de su compañero y en su
imagen frente a un espejo.
-Manipular,
con su mano derecha, la mitad derecha de su cuerpo, iniciando en la cabeza,
ojos, oreja, cuello y tronco.
-Llevar
diariamente una cinta de color en la muñeca de la mano derecha.
-Señalar
en su compañero, puesto de espaldas, partes de su lado derecho e izquierdo,
esta misma actividad se realizará con el compañero puesto en frente.
-Frente
a un espejo grande y dividido en dos partes iguales con cinta adhesiva, señalar
su lado derecho e izquierdo.
-Hacer
movimientos oculares de izquierda a derecha.
-Ejercicios
unilaterales: con la mano derecha tocar su pie derecho.
-Ejercicios
simultáneos: con su mano izquierda tocar su ojo derecho.
-Lectura
de carteles de imágenes: el niño debe identificar los dibujos del cartel,
siempre de izquierda a derecha, esta misma actividad puede realizarse con
colores.
-Dictado
de dibujos: la maestra pedirá dibujar figuras geométricas, controlando que el
niño realice esto de izquierda a derecha.
-Trazar
líneas horizontales, verticales y con cambios de dirección.
-Hacer
dibujos simultáneos: utilizando dos hojas de papel el niño hará círculos
simultáneos en las dos hojas y con las dos manos.
-Reconocer
errores en dos dibujos semejantes.
-Reconocer
la posición que se tiene respecto a un objeto: a la derecha, izquierda, detrás,
etc.
-Lanzar
y tomar objetos, balones.
-Actividades
de recortado y pegado.
-Actividades
de líneas, caminos y laberintos.
-Abrir y
cerrar las manos rápidamente.
-Realizar
recorridos, previamente marcados en el suelo, que impliquen giros, curvas, etc.
Hacia la izquierda y hacia la derecha.
-Lanzar
objetos con una mano y con otra.
Algunas de las actividades mencionadas anteriormente, las puedo
poner en práctica en el grado transición y cuando tenga la oportunidad de
hacerlo.