lunes, 17 de octubre de 2011

VIERNES 09 SEPTIEMBRE DE 2011

DESCRIPCIÓN:
Inicié la clase entregando las hojas con el taller que revisé acerca del uso de la coma, hubo reconocimiento a los estudiantes que obtuvieron el puntaje más alto y algunas recomendaciones para los que ubicaron la coma incorrectamente. También socializamos los carteles que elaboraron los niños acerca de la paz y elegimos el que se iba a leer.  Como la energía eléctrica se fue, se corrió para después del descanso el acto cultural acerca de la semana por la paz. Nos dirigimos al patio para hacer la clase de educación física, realizamos ejercicios de calentamiento y luego algunos juegos dirigidos como: chicharrón quemado, arracachita y  cintas de colores, después los estudiantes se pusieron a jugar fútbol y las niñas se ubicaron en un lugar estratégico para ejecutar juegos libres. Hicieron el baile de la serie televisiva “el man es Germán”, etc.
Cuando llegó la luz, nos dirigimos al aula de audiovisuales para ver la película “Marte necesita mamás”, tuvimos muchas dificultades para empezar a verla, por problemas con las instalaciones del D.V.D. pero finalmente Camila Gañán, una alumna maestra nos solucionó el problema; no nos la alcanzamos a ver toda ya que era hora de salir al descanso. La profesora se comprometió a mostrárselas en otro espacio.
Cuando finalizó el descanso, nos dirigimos al patio para culminar el acto de la semana por la paz. Antes de empezar, un estudiante lanzó un esputo o flema por las escaleras, algunos estudiantes empezaron a reírse; la profesora Gladis, inmediatamente lo mandó por unos implementos de aseo para que lo quitara y dejara el lugar tal como lo había encontrado. Después de finalizado el acto, nos dirigimos hacia el salón para hacer el consejo de clase y evaluar el proyecto. Esta actividad fue un éxito rotundo, ya que los estudiantes por grupos mostraron los trabajos que elaboraron y expresaron el resultado de sus consultas. Se apropiaron de las responsabilidades y se notó el producto del trabajo realizado durante toda la semana. A algunos grupos les complementé la fundamentación teórica y respondí las inquietudes que se iban presentando.
INTERPRETACIÓN:
Pienso que el estudiante que lanzó el esputo por las escaleras sólo quería llamar la atención y congraciarse ante sus compañeros con esta actitud y no  respetó el acto cultural que se estaba llevando a cabo en ese momento. El es un niño que le gusta estar llamando la atención y a veces hace cosas salidas de tono. Yo no me di cuenta cuando él escupió, en el momento me ubiqué en el sitio esto ya había pasado e inclusive pensé que lo había hecho otra persona, sólo al rato me percaté de que no era así. La profesora asumió una postura correcta ya que corrigió al estudiante de la mejor manera e hizo que dejara el lugar tal como lo había encontrado.
REFLEXIÓN:
Cuando en el aula de clase se presenten actitudes tan desagradables como la descrita en la interpretación, debemos corregir inmediatamente y hablar con la persona que cometa la falta y a la vez hacerla reflexionar acerca del respeto que se debe tener para con los compañeros, la institución y las actividades culturales y a la vez decirle que debemos asumir con responsabilidad las consecuencias de nuestros actos. También podemos intervenir en las actividades de ambientación y en la clase de ética y valores o proponer un taller formativo, de igual manera se pueden abrir espacios para leer y socializar el manual de convivencia (deberes de los estudiantes) y el acuerdo ético pedagógico para la convivencia social.
 
 Resultado Final








 

No hay comentarios:

Publicar un comentario