SEMANA DEL 03 AL 06 DE OCTUBRE
SEDE LUISA BENÍTEZ
GRADO 2°
LUNES 03 DE OCTUBRE.
DESCRIPCIÓN:
El tema de la clase de matemática fue asimilado fácilmente por la mayoría de los estudiantes. Se tabularon datos muy cercanos al entorno de los alumnos. El profesor Yesid no orientó la clase de educación física, en la hora destinada a ella realicé algunas actividades como: cintas de colores, ollitas, etc. Posteriormente los niños jugaron fútbol y las niñas “sortijita”. Todos participaron en las actividades planteadas.
En la clase de ética y valores, los niños identificaron y dramatizaron con facilidad el valor de la justicia. Algunos estudiantes gritan o utilizan un tono de voz muy alto para dirigirse a sus compañeros, se burlan de ellos, lo rechazan, etc.
INTERPRETACIÓN:
Muchos de los alumnos de este grado se agreden verbalmente y utilizan un tono de voz muy alto para referirse a sus compañeros e incluso emiten gritos cuando hablan; asumen estas actitudes como algo normal y constantemente se están faltando al respeto. Tuve la oportunidad de conocer un poco esta población cuando trabajé con el programa de clubes juveniles (ICBF) durante dos años e incluso hubo un contacto muy directo con las familias de algunos estudiantes ya que debía hacer visitas domiciliarias y talleres. Puedo aproximarme a concluir que en muchos de estos hogares se maltrata verbalmente a los niños por medio de gritos, amenazas, imposiciones, insultos, presiones, descalificaciones, burlas, etc y estas conductas las imitan los niños (as) en otros ambientes, en este caso en las aulas de clase; esto tiene un efecto contraproducente, ya que los estudiantes juiciosos en algunos casos se dejan contagiar por estas actitudes.
El maltrato emocional o psicológico se refiere a todas aquellas actitudes que tienen por objeto causar temor, intimidar y controlar las conductas, sentimientos y pensamientos de la persona a quien se está agrediendo.
Dentro de esta modalidad de maltrato se encuentran conductas como: ignorar, rechazar, aterrorizar, atacar, descalificar, amenazar, insultar, presionar, burlarse…
Algunos indicadores son: apatía, irritabilidad, evasión de contacto visual especialmente con adultos, baja autoestima, comportamiento agresivo, búsqueda de amor y aceptación fuera de su contexto inmediato.
Entre las consecuencias cabe mencionar: desorden psiquiátrico, conducta auto destructiva, retardo generalizado en el desarrollo, disminución en las actividades de exploración.
REFLEXIÓN:
A nivel general pueden implementarse talleres tanto para los padres como para los niños que los lleven a reflexionar y a cambiar de actitud. De igual manera puedo averiguar acerca de los programas del SNBF (Sistema Nacional de Bienestar Familiar) y de qué manera estas familias se pueden vincular. También se debe aprovechar cualquier ocasión para corregir y hacer actividades en pro de una sana convivencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario