DESCRIPCIÓN:
Los estudiantes consignaron en su cuaderno el significado de género dramático.
Posteriormente continuamos con la clase de matemática, en la cual hicimos dos ejercicios de tabulación y registro de datos; el primero lo hice en el tablero de acuerdo a la cantidad de colores que yo tenía (ellos lo copiaron en su cuaderno). Luego ellos lo hicieron de acuerdo al número de sus colores, como algunos no tenían, entonces utilizaron fichas de armatodo para tabular la información en sus cuadernos.
Salieron a descanso e inmediatamente después de haber regresado a los salones, nos fuimos a dar un paseo por el relieve colombiano (nombre del proyecto), a esta hora teníamos programado onservar un video acerca del nombre del proyecto, pero no pudimos verlo porque no hubo luz desde las 8 de la mañana.
Hicimos el recorrido por una colina cercana, los niños empiezan a familiarizarse con términos relacionados con el relieve y llaman a este por su nombre. Cuando íbamos subiendo, salieron dos perros muy bravos de la casa de uno de los niños, éste cogió a uno de ellos mientras ascendíamos por la colina. Cuando llegamos a la loma, algunos se subieron a un alto de una construcción de cemento, otros se sentaron conmigo a contemplar el panorama y los demás estuvieron jugando un rato. Una niña (Ana del Mar) me pidió autorización para coger unos limones.
De regreso, salimos corriendo de huída de los perros y caímos junto a un tronco de un árbol, nos fuimos por la carretera, subimos hasta el sector de las Guacas y llegamos a la escuela; los niños (as) le narraron a la profesora la experiencia que habíamos tenido. Después iniciamos el consejo de clase con la socialización de los subproyectos que trabajaron los estudiantes durante toda la semana de práctica docente. Mostraron los tipos de relieve que elaboraron en la clase de artística, el cuadernillo y expusieron lo que consultaron acerca de los subproyectos que les correspondió a cada trío de trabajo; a algunos se les notó más apropiación de los contenidos que a otros, pero finalmente se evalúo satisfactoriamente el trabajo realizado. Se les repartió dulces.
INTERPRETACIÓN:
A los niños (as) les gusta mucho las actividades que se hacen fuera del aula, especialmente aquellas que implican un contacto con la naturaleza. Ellos disfrutaron mucho de esta salida pedagógica y me manifestaron a mí y a la profesora que habían pasado muy bueno. También aprenden a partir de las correcciones que se les hace de buena manera, por ejemplo, Ana del Mar, la niña que el día anterior se había cogido los limones sin permiso, esta vez me pidió autorización para hacerlo.
REFLEXIÓN:
Nosotros como alumnos maestros debemos utilizar todos los recursos que nos brinda el medio para enseñarles a nuestros estudiantes, favoreciendo el contacto con la naturaleza, la actividad, el diálogo y el compartir experiencias significativas para ellos.
A los niños se les debe corregir de manera amable y cordial para que cambien sus actitudes y no de una forma autoritaria.
Resultado final de los estudiantes